
Taller de escritura y lectura
La lectura para la mente es lo que el ejercicio para el cuerpo
Reseña del Hombrecito del Azulejo
Manuel Mujica Laínez
Pertenece a la colección de cuentos: “Misteriosa Buenos Aires”, pagina (137 – 140)
Editorial, ABC (Buenos Aires)
Fecha de publicación: 1950
Idioma: Español
Género: Cuento/Ficción
Subgénero: Realista, fantástico

Manuel Mujica Laínez nacido el 11 de Septiembre de 1910 bajo el cuidado de una familia aristócrata en la Ciudad de Buenos Aires. Paso su infancia en Inglaterra, al volver a Buenos Aires ingreso como crítico en el diario LA NACION. Tuvo muchos trabajos, uno de ellos era ser un traductor de Shakespeare. Pertenecía al grupo de florida. Publico muchas obras, antes de “Misteriosa Buenos Aires” algunas como: Don galaz de Buenos Aires (1938) Aquí vivieron (1949), y después de Misteriosa Buenos Aires algunas como: Los ídolos (1953) La casa (1954).Murió en 21 de abril de 1984 antes de poder cumplir los 74 años
Misteriosa Buenos Aires es un conjunto de cuentos que está organizado cronológicamente, ya que era basado en hechos reales que el lleva a la literatura. Todos tienen fecha de cuando había sucedido el hecho. Él tomaba las historia reales y las convertía en relatos literarios.
La historia habla principalmente sobre un niño llamado “Daniel” que sufría una enfermedad terminal, en San Miguel de Buenos Aires, todo redondeaba a que él iba a morir pero su amigo maravilloso, “El hombrecito del azulejo” hace todo lo posible para salvarlo de la muerte
El cuento se desarrolla de muy buena manera, el solo hecho de leerlo hace que uno caiga en la historia. Atrapa al lector con mucha facilidad. Algunas expresiones de los escenarios y personajes muy complicadas para entender pero precisas, como por ejemplo: “La Muerte evoca las litografías del mexicano José Guadalupe Posada”. Es interesante, misterioso, maravilloso y muy expresivo. El relato está hecho para gente de una edad media, es un cuento que lo niños probablemente no entiendan, por sus muy rebuscadas metáforas y expresiones con una complejidad muy grande.