top of page
Horacio Quiroga

Narrador uruguayo nacido 31 de diciembre de 1878, Salto, Uruguay  radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.

Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal la Revista de Salto (1899)

En 1909 se radicó en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz, a la par que cultivaba yerba mate y naranjas.

En Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y publicó Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917). En 1927 se casó por segunda vez con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubrió un cáncer gástrico. Finalmente murió el 19 de febrero de 1937, Buenos Aires.

Julio Cortázar

Nació en Bélgica el 26 de agosto de 1914. Hijo de Julio José Cortázar. Como en el momento en el que nació se desarrollaba la primera guerra mundial, sus padres decidieron que lo mejor era que saliera de ese entorno. Ya que su abuela era alemana tuvo la oportunidad de salir del país. Se fue a Suiza, después a España y luego viajo a Argentina. Vivió en Mendoza luego en el momento en que los peronistas tomaron el poder en Argentina, se fue a Italia y por último se quedó en Francia donde muere el 12 de febrero de 1984

Fue un escritor, traductor e intelectual nacionalizado argentino y francés. Se considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y narración breve en general, y creador importante novelas 

Issac Asimov

A efectos legales se considera que Isaac Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Petróvichi, República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Sus padres, Judah Asimov y Anna Rachel Berman, de origen judeo-ruso, se trasladaron a Nueva York el 11 de enero de 1923, cuando el autor tenía tres años.

Comenzó a escribir en su adolescencia temprana y, a los 19 años, empezó a publicar sus relatos de ciencia ficción en las revistas de ficción llamadas pulps.

Tenia miedo tanto que en su vidad solo viajó dos veces en avión 

Se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia en 1939. Al ser rechazado para ingresar en las escuelas de medicina de las universidades de Nueva York, regresó a Columbia y decidió hacer un postgrado de química, título que obtuvo en 1941. El siguiente año, 1942, fue particularmente significativo para Asimov; al partir hacia la ciudad de Filadelfia obtuvo un trabajo como investigador químico en los astilleros de la marina de guerra estadounidense, empleo que mantuvo durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En 1948 consiguió el doctorado en química, lo que le permitió el acceso a la Universidad de Boston donde permaneció como asociado, pero sin opción a enseñar. La universidad dejó de pagarle el salario en 1958, pero, para entonces, los ingresos procedentes de su trabajo como escritor eran mayores que los que conseguía con su labor universitaria. Asimov permaneció en la facultad como profesor asociado, y en 1979 le ascendieron a profesor titular. Sus documentos personales de los años 1965 en adelante se archivaron en la Biblioteca Mugar Memorial de la Universidad de Boston, donde ocupan 464 cajas en 71 m de estanterías. En 1985 fue elegido Presidente honorario de la Asociación Humanista Estadounidense, cargo que ocupó hasta su muerte en 1992. 

Asimov se casó el 26 de julio de 1942 con Gertrude Blugerman, con la que tuvo dos hijos: David y Robyn

Muere el 6 de abril de 1992 tras un fallo coronario y renal.

Howard Phillips Lovecraft

Nació el 20 de agosto de 1890 y falleció el 15 de marzo de 1937

Fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror

Alberto Laiseca

Alberto Jesús Laiseca (Nació en Rosario, el 11 de febrero de 1941) es un escritor argentino. Pasó su infancia en Camilo Aldao, un pueblo ubicado en el límite entre las provincias de Córdoba y Santa Fe. Trabajó en diferentes oficios en distintas provincias: fue cosechero, empleado telefónico, corrector de pruebas de galera en el diario La Razón. Protagonizó el antológico programa de televisión Cuentos de terror en el canal de cable I-Sat y presentó películas en el ciclo Cine de terror del canal de cable Retro.

Gabriel Garcia Marquez

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel García  y Luisa Márquez. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandonó para dedicarse al periodismo y la literatura.

En 1955, publicó La hojarasca, su primer novela. En 1961, se instaló en Ciudad de México. El mismo año publicó El coronel no tiene quien le escriba y al año siguiente Los funerales de Mamá Grande. En 1967, mandó publicar en Buenos Aires Cien años de soledad, la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura. 

Otras grandes obras suyas son El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera(1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el título de Vivir para contarla. 

En sus últimos años padeció de cáncer linfático, mal que provocó su muerte el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México.

Ray Bradbury 

Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, hijo de Leonard Spaulding Bradbury y de Esther Moberg. Su familia se mudó varias veces desde su lugar de origen hasta establecerse finalmente en Los Ángeles , California. 

Se graduó de Los Ángeles High School en 1938, pero no pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos de 1938 a 1942.

Pasaba mucho tiempo en la biblioteca leyendo libros y, en ese mismo momento, comenzó a realizar sus primeros cuentos los cuales vendió a revistas y en 1940 se estableció en California. Ha escrito cuentos y novelas de diversos géneros desde el policial hasta el realista y costumbrista, pero se le conoce como escritor de ciencia ficción. También trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión

En 1947, se casó con Marguerite McClure (1922–2003), con quien tuvo cuatro hijos.

Murió el 5 de junio de 2012 a la edad de 91 años en Los Ángeles, California. Existe un asteroide llamado Bradbury en su honor

Pedro Bonifacio Palacios 

Nació en San Justo, Argentina, el 13 de mayo de 1854 -  murió en La Plata, Argentina, el 28 de febrero de 1917. Poeta y periodista argentino a quien puede definirse como un romántico tardío en momentos del auge del modernismo. A pesar de su condición de autodidacta, ejerció vocacionalmente la docencia. Alcanzó popularidad como periodista en algunas publicaciones provincianas.

¿Quien soy?

Yo soy Martin Cárcano, estoy aqui para que la gente pueda leer mis pagina con todos los audios, escrituras y biografias que yo suba. Tambien preguntas sobre los temas ya mencionados 

© 2023 by  THE PUB. Proudly created with Wix.com

bottom of page