
Taller de escritura y lectura
La lectura para la mente es lo que el ejercicio para el cuerpo
El torito
Analizamos:
Tema del cuento: Peleas de un boxeador
Narrador: Primera Persona
Espacio y tiempo: En un hospital
¿Hay saltos temporales y espaciales?
Si, Ej.:
Ya estoy de vuelta en Nueva York. De Lanús casi no me acuerdo, se me borra todo. Un vestido a cuadritos, si, ahora veo, y el zaguán de Don Furcio, y también las mateadas.
¿De quién se habla y de qué se habla?
Se habla sobre un boxeador, y de su carrera
¿El personaje tiene algún referente real? Investígalo y rastrea su biografía.
Si, sobre Justo Suarez
Justo Antonio Suarez fue un boxeador argentino que nació el 5 de enero de 1909 en Buenos Aires. Los llamaban El torito de mataderos. Tuvo 24 hermanos, a los 9 años empezó trabajando como lustrador de zapatos. A los 10 años prácticamente ya era profesional. Dos años después estaba peleando por el título de Argentino Liviano. Para esa época ya estaba en primera división. Luego de eso tuvo muchísimas peleas. Llego a tener 24 victorias, 2 derrotas, un empate y una pelea sin decisión. Murió el 10 de agosto de 1938 en Cordoba por causa de la tuberculosis
Clasificamos y damos ejemplos extraídos del cuento:
Cronolecto: Adulto
Quien te iba a decir, pibe
Sociolecto: Clase baja
Yo que sabía, si nunca tenía cincuenta guitas para ir a ver nada. También la noche me dio veinte pesos, que alegrón
Dialecto: Argentino
El negro, como se llamaba el negrito
Tecnolecto: Boxeador
Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba
Lo fajas en seis rounds, pibe
Registro: Oral, Informal, Especializado
Oral: Pibe, ándate al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo.
Informal: Qué le vas a hacer, ñato
Especializado: Lo fajas en seis rounds, pibe